ESCUELAS PRESOCRATICAS
La "escuela de MILETO",integrada por : Tales; Anaximandro y Anaxímenes.
-mecanismo axiomático.
-racionalismo estricto.
-racionalismo del grupo de transformaciones.
Se denomina escuela de Melito o Jónica a la fundada en el siglo VI a. C. en la colonia griega de MILETO en la costa egea de Jonia (Asia Menor). Sus miembros fueron Tales de MILETO Anaximandro y Anaxímenes. En este mismo siglo la ciudad de MILETO alcanzó la cima de su desarrollo económico, político e intelectual.
Fue una escuela filosófica fundada en el siglo VI a. C.. Introdujo nuevos puntos de vista contrarios a las opiniones prevale cientes de la época sobre cómo estaba organizado el mundo: mientras que éstas daban a la voluntad de dioses antropomórficos la responsabilidad sobre los fenómenos naturales, los milesios presentaron una visión de la naturaleza en términos de entidades metodológica mente observables, con lo que puede considerarse a la suya la primera filosofía científica.

La "escuela Pitagórica",integrada por : Pitágoras de Samos y sus discípulos (los acostumbrándonos sólo de lo fundamental de la doctrina y los matemáticos,más centrados en aspectos científicos mas profundos).
-los propósitos básicos de los primeros pitagóricos eran la contemplación (teoría) del universo como cosmos.
Pitágoras fue sin duda alguna uno de los filósofos más importantes, dentro de la propia, valga la redundancia, filosofía griega, cuyas doctrinas influyeron sobre manera en uno de nuestros protagonistas más habituales, Platón.
Nacido en la isla de Samos, aproximadamente en el año 582 a. C , fue instruido bajo las doctrinas diversas de personajes tan importantes como Anaximandro o

Tales de MILETO, entre otros.
La "escuela de Elea",integrada por : Parménides; Xenón (ambos elatas) y Meliso de Samos.
-El ser es una duración ilimitada y por tanto,infinita en el tiempo,en oposición al Ser finito y eterno (Todo a la vez) de Parménides : << así como el ser es siempre de magnitud infinita >>.
-El ser incorporo : << Si el Ser es,es preciso que sea uno;siendo uno,es preciso que no tenga cuerpo,porque si tuviera espesor,tendría partes y no sería uno >> .Meliso es el único presocrático en el que aparece explícita mente lo incorporo,aunque idéntico a la verdadera realidad del mundo.
-El ser es una duración ilimitada y por tanto,infinita en el tiempo,en oposición al Ser finito y eterno (Todo a la vez) de Parménides : << así como el ser es siempre de magnitud infinita >>.
-El ser incorporo : << Si el Ser es,es preciso que sea uno;siendo uno,es preciso que no tenga cuerpo,porque si tuviera espesor,tendría partes y no sería uno >> .Meliso es el único presocrático en el que aparece explícita mente lo incorporo,aunque idéntico a la verdadera realidad del mundo.
La escuela eleática es una corriente griega de filosofía presocrática, que tuvo su apogeo en los siglos VI y V a. C. El nombre proviene de la ciudad griega de Elea, al sur de Italia, el hogar deParménides y Zenón, máximos exponentes de la escuela. El pensamiento eleático se opone tanto a la filosofía materialista de los milesios como a la teoría del flujo universal formulada por el filósofo griego Heráclito. Según los eleáticos, el universo es en esencia una unidad inmutable, que, siendo infinita en tiempo y espacio, está más allá de la cognición proporcionada por los sentidos humanos. Sólo a través de la reflexión filosófica, afirmaban, se puede alcanzar la verdad última. Las observaciones sensoriales ofrecen tan solo una visión limitada y distorsionada de la realidad.Tambien sobre la reflexion del ser. Los eruditos difieren en si la escuela fue fundada por Jenófanes o Parménides. Muchas de las doctrinas eleáticas se basaron en las enseñanzas de Jenófanes, mientras que Parménides desarrolló sus doctrinas dentro de un sistema de metafísica. Según este último, la apariencia del movimiento y la existencia en el mundo de objetos distintos son mera ilusión: sólo parecen existir. Las ideas de Pitágoras y Parménides en realidad nunca supusieron la base del idealismo que caracterizaría después a la filosofía griega y en particular al sistema metafísico de Platón

No hay comentarios:
Publicar un comentario