miércoles, 12 de junio de 2013

LA ANTROPOLOGÍA MEDIEVAL

EL PODER DEL CRISTIANISMO Y EL PENSAMIENTO MEDIEVAL.
La fe cristiana logro un espectacular crecimiento por todo el Imperio romano. Desde San Pablo, y sus continuos viajes (hacia el año 40 de nuestra era) afirmándose en el año 313 con el Edicto de Milán que la convirtió en la Iglesia "oficial" del Imperio. Sin embargo, su verdadera consolidación como un poder se da tras la caída del imperio y las subsecuentes invasiones de los pueblos llamados "bárbaros", que terminaron (vía el pueblo franco) convirtiéndose al cristianismo y cediéndoles las tierras conquistadas. Este poder absoluto se extendería sin cuestionamientos hasta el siglo XV. 

De esta manera hay que entender que el pensamiento medieval esta intrínsecamente ligado a este período de poder y señorío eclesial. Su problema fundamental es la relación del mundo y del hombre con Dios y con la visión cristiana de Dios, propiamente. Para muchos el resultado de la época medieval es un pensamiento oscuro y poco trascendente o bien superado, sin embargo, sus principales autores y pensamientos impregnan la cultura actual, y en particular lo referente al hombre. Por ello es importante revisar los planteamientos de San Agustín y de Santo Tomas de Aquino. Sin embargo no podemos menospreciar los primeros siglos del cristianismo, los cuales sentaron las bases del desarrollo filosófico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario